Category: Spanish
-
La lengua materna y la otra
Existen dos lenguas: la materna y la otra. La primera nos es impuesta y conlleva una serie de implícitos que solo al dejarla podemos ver con claridad. Solo a la distancia la lengua materna adquiere su verdadera dimensión, sólo a la distancia podemos ver sus vacíos, lugares comunes y limitaciones. Solo a la distancia podemos…
-
Respeto
Muchas cosas en nuestra vida se juegan en nuestras acciones. En ellas vemos o no reflejadas nuestras palabras y nuestros valores. De nuestras acciones depende eso que llamamos consistencia o credibilidad social. Así como cada padre y madre debe enfrentarse día a día con la opción de demostrar o no que sus acciones son expresión…
-
La conversación que necesitamos
Durante la tormenta de frases de mal gusto que estamos viviendo estos días y el aumento de volumen de grupos de extrema derecha, uno se pregunta ¿Por qué entre todo este ruido uno no logra escuchar claramente la voz de los refugiados y migrantes? Se entiende que no sean los propios refugiados los que tomen…
-
Zombies
Las películas de zombies poseen una aterrorizadora actualidad. Un pueblo en que la vida de sus habitantes transcurre en rutinaria tranquilidad de pronto, y como consecuencia de un suceso extraordinario, ve como sus habitantes se convierten en muertos que caminan idiotizados buscando a alguien a quien matar. Buscando a alguien al que convertir en un…
-
Nos invaden
La falta de originalidad de la extrema derecha los condena a repetir una y otra vez los mismos slogans en diferentes países. Esta insistencia torpe muestra su falta de imaginación. Como se dice popularmente, estas personas no pueden ver más allá de su nariz. En esta columna los vamos a ayudar un poco. La extrema…
-
Falsos amigos
Durante las últimas décadas y originada en Estados Unidos, se ha venido desarrollando una nueva arista en la discusión sobre los temas de justicia racial que refiere al tema de los aliados. ¿Qué quiere decir aliado? Se refiere a personas blancas, educadas y privilegiadas que declaraban tener simpatía por las causas de las personas de…
-
Miedo
Llega el momento en que cada uno de los migrantes y refugiados nos preguntamos a nosotros mismos: ¿Tengo yo derecho a lo mismo que las personas de aquí? La respuesta a la que llegamos después de conversar con amigos, familiares, funcionarios públicos y nacionales es sí. Tenemos derecho a acceder a educación, salud, trabajo o…
-
Aprender a tener Derechos
La diferencia entre un niño y un adulto radica en que el adulto es públicamente responsable de sus obligaciones y de sus derechos. Los niños no van a prisión, los adultos pueden ir a prisión y pueden también unirse a un sindicato para exigir sus derechos laborales. Los adultos deciden también donde ellos quieren vivir.…
-
Mind the Gap
Las expectativas que uno tiene como migrante sobre las instituciones del país en que nos encontramos, constituyen una superficie en que se reflejan cosas muy importantes para todos. Mientras esperamos nuestro turno en los servicios públicos, inscribimos a los niños en la escuela o participamos de una reunión de padres, vamos ejercitando nuestros derechos y…
-
Compasión y ley
Estamos condenados a decidir, enfrentar una y otra vez las mismas encrucijadas morales. Mientras esto sucede, debemos levantarnos cada mañana y mirarnos al espejo. ¿Somos capaces de sostener nuestra propia mirada?, ¿Volveríamos a tomar las mismas decisiones que nos trajeron donde estamos hoy? Para ayudarnos a enfrentar ese espejo cada mañana es que los Griegos…
-
invisible borders
Las fronteras son barreras físicas que establecen separaciones entre un lugar y otro. Las separaciones entre los territorios delimitan accesos a bienes, personas y recursos. Sobre todo, las fronteras establecen límites que de ser transgredidos justifican el uso de la violencia entre, por ejemplo, un país y otro. En este sentido las fronteras permiten, facilitan…
-
Cultura de la cancelación
Corren difíciles tiempos para quien quiere nadar contra la corriente. Los que, a pesar de todo se animan a hacerlo, deben atenerse a las consecuencias.
-
Fariseísmo
Vamos por la vida sin prestar atención a los mensajes de lo que “no es correcto decir”. El problema es que quien no presta oídos a la crítica termina siempre por tener la razón. La noche de Navidad la televisión nacional exhibió un programa especial. Músicos y artistas compartieron el escenario en un ambiente festivo,…
-
Kibbutz del deseo
En uno de los más lúdicos capítulos de la filosofía, Wittgenstein comparaba el uso de las palabras y el funcionamiento del lenguaje con un juego. En un juego las palabras tienen una función que permite mantener el juego en funcionamiento, como en un trabalenguas. Para que funcione, cada palabra esta sujeta a ciertas reglas que…
-
Maletas, gargantas y cables
Todos quienes venimos de otros países traemos diferentes cosas en nuestras maletas. Unas son más pesadas que otras y algunas traen ropa colorida mientras otras traen ropas grises. Sin embargo, todos traemos cosas que nos son útiles para comenzar y desarrollar nuestra vida en Irlanda. Libros de inglés, un teléfono, ropa de cama, remedios etc.…
-
Ahí vamos, otra vez
Otra COP comienza y nuevamente el mundo se apresta a enfrentarse a dos semanas del desfile acostumbrado de datos escalofriantes, presión internacional y balas de plata. En una palabra, dos semanas de insomnio planetario cuyo epicentro esta vez es Sharm El Sheik, Egipto, África. Justamente y después de 30 años de COPs y de escuchar…
-
Estamos en paz
Tras vivir algunos años en el extranjero volví a mi país de origen por un corto tiempo. Este hecho me obligó a mirar de nuevo ciertas cosas que me parecen pueden interesar a otros que han pasado por situaciones similares. De estas impresiones quiero hablarles. Una de las primeras cosas que nos sucede es que…
-
Lo mejor es que dejes el pueblo antes del amanecer
¿Recuerdan ustedes que en cada película del lejano oeste había una escena que ocurría en la cantina del pueblo? La trama era más o menos esta: un hombre al piano interpretaba una melodía pegajosa y alegre mientras los hombres bebían en la barra o desperdigados por las mesas del local, señoritas alegres conversaban con ellos…