Design a site like this with WordPress.com
Get started

Kibbutz del deseo

En uno de los más lúdicos capítulos de la filosofía, Wittgenstein comparaba el uso de las palabras y el funcionamiento del lenguaje con un juego.

​En un juego las palabras tienen una función que permite mantener el juego en funcionamiento, como en un trabalenguas. Para que funcione, cada palabra esta sujeta a ciertas reglas que todos entienden y que permiten mantener el juego en movimiento.

El tema es que cuando uno se encuentra aprendiendo a “jugar” en otro idioma, a menudo uno comete errores que crean sorpresivas situaciones que amplían las posibilidades de juego.

¿Por qué estas situaciones son interesantes? Porque son excepciones en la continuidad del uso habitual que hacemos del leguaje. Estas sorpresas nos regalan momentos de lucidez en que podemos, en cierta medida, mirar desde afuera eso que somos. Momentos poéticos, Kibbuts del deseo cortazianos.  

English

En cierta ocasión estaba yo en un centro comercial esperando a alguien. A mi lado una robusta mujer proveniente de un país del este de Europa intentaba explicar en un rudimentario inglés a una vendedora, el tipo de vestido que deseaba comprar. La joven vendedora con mucha paciencia la ayudó y finalmente la mujer encontró lo que buscaba.

Cuando dejaba la tienda después de pagar, la feliz clienta se dirigió a la vendedora para darle las gracias. Entonces y frente de todos los que estábamos ahí la agradecida mujer le dijo:

“I love you”

Entonces se produjo un silencio solemne y todos nos miramos tratando de explicarnos que estaba pasando. La mujer noto la incomodidad y trato de explicarse diciendo: “ustedes siempre dicen love…lovely…anyway…”

Entonces todos nos reímos y cuando la mujer dejó la tienda la vendedora le dijo a su colega con mirada soñadora: “es bonito que le digan a uno que la aman de vez en cuando”.

Español

En otra ocasión un atractivo joven irlandés visitaba España junto a sus amigos. Como turista intentaba practicar con entusiasmo su rudimentario español. Los jóvenes habitantes del pueblo estaban interesados de conocer a los irlandeses y conversar con ellos. Rodeado de atractivas mujeres conversaban en inglés y español.

Intentando sonar casual entonces mi amigo dijo frente a sus jóvenes admiradoras: “estoy caliente”, tratando de decir “tengo mucho calor”. En Español la traducción literal de “estoy caliente” quiere decir “I am horny”. El resto fueros risas y el día no termino muy bien para el irlandés en España o quizás sí, quien sabe.

Italiano

En otra ocasión conocí a una religiosa italiana que, recién llegada al país, y sin una gota de español fue enviada a aprender el idioma a una zona rural de Chile. Tras pasar varios meses en el campo viviendo con campesinos fue invitada a una muy elegante reunión en la zona rica de la ciudad de Santiago.

Tras tomar varios buses termino perdida y tuvo que caminar varios kilómetros antes de encontrar la casa en que se llevaría a delante la recepción. Al llegar fue recibida por la concurrencia preocupada y fue invitada a sentarse en un puesto de honor.

Entonces la religiosa cuando todos fijaban su mirada para saber si se encontraba bien, ella se toco las piernas y exclamo: “me duelen las patas”… tras lo que se produjo un incomodo silencio.

Viviendo con campesinos había aprendido a nombrar sus piernas con la misma palabra con que se nombran las patas de los animales.

Chileno

En cierta ocasión el poeta chileno Mauricio Redoles exiliado en Londres fue invitado a una sesuda conferencia anticapitalista con sindicatos y activistas. El joven Mauricio escuchaba atento y preocupado las exposiciones. De pronto un amigo chileno le pregunto su opinión sobre los temas que se discutían.

Entonces el poeta le dijo que le habían parecido muy interesantes pero que no entendía una cosa.

-¿Qué cosa le pregunto su amigo?

-¿Por qué hablan los compañeros tanto de las bicicletas?

-Entonces su amigo curioso le propuso: A ver avísame cuando hablen de bicicletas y veremos.

-Ahora…. escucha están hablando de nuevo de bicicletas.

No pos Mauricio, dijo riendo el amigo. Lo que esta diciendo el compañero es “Basically” no “Bicycle”…

Photo Sebastian silva https://a-visual-diary-for-tomorrow.tumblr.com/

Advertisement

Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: