Design a site like this with WordPress.com
Get started

Maletas, gargantas y cables

Todos quienes venimos de otros países traemos diferentes cosas en nuestras maletas. Unas son más pesadas que otras y algunas traen ropa colorida mientras otras traen ropas grises. Sin embargo, todos traemos cosas que nos son útiles para comenzar y desarrollar nuestra vida en Irlanda.

Libros de inglés, un teléfono, ropa de cama, remedios etc. son todas cosas de primera necesidad que traemos porque necesitamos. Pero no solo traemos cosas materiales: alguien sabe arreglar un auto mientras otro sabe cómo arreglar la llave del agua o una cocina. Alguien sabe computación y alguien es bueno llevando la contabilidad de algún negocio.

Cuando llegamos al país nuestros caminos se separan. Algunos de nosotros debemos comenzar largos procesos de aplicación para obtener un permiso de trabajo, otros aplican a un proceso de protección, algunos comienzan a estudiar y otros comienzan a trabajar.

Cada uno de nosotros se pierde en su propia situación personal y familiar. A veces nos vemos y conversamos en el trabajo, en la reunión de apoderados de la escuela, en la iglesia, en la cola del centro de información o en el supermercado. Cada uno tiene sus problemas y el tiempo es siempre poco. Estamos muy ocupados, metidos en nuestros asuntos.

Todo esto es cierto, pero también es cierto que dentro de la maleta con la que llegamos hay algo que no hemos visto con cuidado: las ganas de pertenecer y de solucionar nuestros problemas juntos.

Cada uno de nosotros perteneció en su país de origen a algún grupo: las madres de tal barrio, los apoderados de la escuela, el grupo de compañeras del colegio o amigos del trabajo o de universidad.

Rara vez vemos nuestra experiencia como miembros de grupos en nuestro país de origen como un recurso importante para nuestra vida en Irlanda. Y es muy importante porque cada una de las dificultades que enfrentamos como migrantes o refugiados alguien las ha vivido y superado previamente. No, no hay nada nuevo bajo el sol de los migrantes.

Ese saber es precioso para nosotros no solo para evitar perder tiempo y energía, sino porque nos une con otras personas que pueden ayudarnos en nuestro propio camino.

Es un error pensar que nosotros los migrantes competimos por las mismas escasas oportunidades laborales, de estudios o lo que sea. Los migrante son somos enemigos entre nosotros. Todo lo contrario: nosotros somos capaces de crear esas oportunidades que necesitamos solo a través del trabajo conjunto. Ejemplo de esto han sido las exitosas campañas por mejorar las condiciones de los migrantes indocumentados, ampliación de oportunidades de estudios para refugiados y sus hijos y las miles de iniciativas que se han tomado a nivel local.

Lo único que se necesita para lograr todas y cada una de estas cosas es que pongamos nuestras diferentes experiencias en conjunto, trabajemos juntos y nos esforcemos para lograr que el bienestar alcance para todos.

Las Irlandesas son sólidas y existe voluntad política para recibirnos, sin embargo, no hay soluciones individuales a los problemas que nos afectan colectivamente, solo existen soluciones globales que demandan que nosotros seamos los actores principales en su consecución.

Migrante, participa. Únete a los proyectos que intentan mejorar tu vida.

No olvides que es aquí y ahora donde tu vida se desarrolla, es aquí y ahora donde tus sueños y los sueños de todos nosotros, se convierten en realidad.

Photo: Sebastian Silva: https://a-visual-diary-for-tomorrow.tumblr.com/

Advertisement

Posted

in

by

Comments

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: